Qué saber antes de alquilar una vivienda en la provincia de Alicante
13/10/2025

Alquilar una vivienda en la provincia de Alicante puede ser un paso muy emocionante, ya sea que busque empezar una nueva vida, disponer de una base vacacional o simplemente probar la zona antes de comprar. La Costa Blanca atrae a inquilinos de todo el mundo y, aunque el proceso es sencillo, es importante conocer las normas, responsabilidades y costes antes de firmar un contrato.
El marco legal
En España, la mayoría de los alquileres residenciales se rigen por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Esta ley establece los derechos tanto del arrendador como del inquilino. Algunos puntos importantes:
- 
Alquileres de larga duración: suelen considerarse contratos de 12 meses o más. El inquilino tiene derecho a prorrogar el contrato hasta 5 años si el arrendador es persona física o 7 años si es una empresa, siempre que cumpla con el contrato.
 - 
Alquileres de corta duración: inferiores a 11 meses, están diseñados para estancias temporales y no ofrecen la misma protección legal. Son habituales en vacaciones o estancias de trabajo.
 - 
El contrato debe ser siempre por escrito y firmado por ambas partes. Los acuerdos verbales o informales no son recomendables.
 
Fianza y garantías
Por ley, el arrendador debe solicitar un mínimo de un mes de fianza en alquileres residenciales. A menudo se pide una garantía adicional de uno o dos meses, especialmente si la vivienda está amueblada o es de alto valor. Estas cantidades son reembolsables si el inquilino devuelve la vivienda en buen estado y con todos los pagos al día.
¿Quién paga qué?
Es importante aclarar las responsabilidades económicas antes de entrar:
- 
El inquilino suele pagar: renta mensual, suministros (agua, luz, gas, internet) y a veces la tasa de basura.
 - 
El arrendador suele pagar: gastos de comunidad, IBI e impuesto de propiedad, y seguro de hogar.
 
Suministros
El inquilino puede tener que poner los contratos de suministros a su nombre. Para ello se suele pedir DNI/NIE o pasaporte, contrato de alquiler y en algunos casos una cuenta bancaria española.
Empadronamiento
Quien alquile en España de forma permanente debe registrarse en el padrón municipal en el ayuntamiento de la localidad. Este trámite acredita la residencia y es necesario para acceder a sanidad, escolarización y otros servicios.
Declaración de ingresos del arrendador
El arrendador está obligado a declarar los ingresos de alquiler a Hacienda, incluso si no es residente en España.
Seguro y tranquilidad
El arrendador debe contar con un seguro de hogar que cubra el inmueble y la responsabilidad civil. El inquilino puede contratar un seguro de contenido para proteger sus pertenencias.
Conclusión
Alquilar en la provincia de Alicante es una excelente forma de disfrutar del estilo de vida de la Costa Blanca. Conocer el marco legal y los pasos prácticos evitará problemas en el futuro. En Holiday Homes Catral nos aseguramos de que cada alquiler se gestione con total transparencia y con contratos que protegen tanto al arrendador como al inquilino.